Aquí tenéis el enlace a la retransmisión en directo en el Pabellón de México de la Universidad de Sevilla, por el cumpleaños del CFP , el Rector y el Secretario General de Universidades Federico Morán ... entre otros oradores ...
p.d.: [aunque parece que la aplicación que embebe en web del SAV no funciona... cuando esté la grabación en la TVus ... la colocaremos aquí ...mientras tanto, aquí tienen el enlace (leer más...)
Hoy traemos a este espacio a esta [infografía] [infographic] The Ulitmate history of Distance Learning , del Brighton School of Business and Management
Today’s youth are growing up in a world very different from the world
their teachers or parents knew when they were young. Where and how they
learn is changing as mobile learning and social networking become part
of their every day life. Ubiquitous access to social media, tools and
knowledge resources is taken for granted, while passive teacher-directed
work dominates life at school.
Open, social and participatory media have significant potential to
transform learning and teaching. They offer numerous ways to
communicate, collaborate and connect with peers. The range of free
educational resources and tools is rapidly increasing. Cloud computing
has enabled free or inexpensive access to applications that were once
available only to those who were willing to pay premium license fees.
The gap between the potential and actual use of technology in
education is a paradox. eLearning Papers seeks to facilitate the sharing
of innovative and creative uses of technology to support learning among
its readers. The upcoming 32nd issue focuses on mobile technology
applications and their potential to enhance learning within the broad
spectrum of education and training. Papers are welcome on any aspects
related to the use of open, social and participatory media, cloud
computing or mobile learning. Some suggested focus areas are listed
below.
How do mobile devices enhance learning and creativity?
Mobile learning and creative classrooms
OER for mobile learning
Mobile learning management models and strategies
Learning design for mobile learning
Mobile learning platforms, devices and operating systems
Authoring tools and technologies for mobile learning
Content design and development for mobile learning
Platform specific applications for learning
Augmented reality in education
Mixed reality and mobile devices supporting learning
Mobile devices and schoolwork, in classrooms and beyond
Mobile devices supporting performance and learning at work
Low-tech mobile learning, e.g. the power of SMS
The article submission deadline is November 19th, 2012. The provisional date of publication is December, 2012. For further information and to submit your article, please contact: jimena.marquez@elearningpapers.eu
Guest editor: Prof. Dr. Martin Wolpers, Fraunhofer-Institut für Angewandte Informationstechnik FIT
The submissions need to comply with the following guidelines:
Submission language: English
Title: must effectively and creatively communicate the content of the article and may include a subtitle.
Executive summary for In-depth section should not exceed 200 words.
Executive summary for From the field section should not exceed 50 words.
Keywords: up to five relevant keywords need to be included.
In-depth full texts: articles should range from 4,000 to 6,000 words.
From the field texts: texts should not exceed 1,200 words.
Conclusions: special importance is given to the representation of
the conclusions, which should be clearly stated both in the summary and
at the end of the article.
References: All the references must be adequately cited and listed.
Author profile: author name, institution, position and e-mail address must accompany each submission.
Hoy traemos a este espacio para dos de nuestras secciones, muy abandonaitas [e-learning en prensa] y [5 enlaces][5 links] ..así que el variaito zeviyano de 5 links de hoy gira en torno al e-learning en la empresa .. y es que está mu malito el periodismo sobre #elearning , si es que tal cosa existiera ... más bien se reducen a notas de prensa y comunicados parece que pasan 20 años y se sigue con lo mismo, y ya las fotografías que usan para ilustrarlas de traca ... las mismas siempre (la etiqueta , el hashtag deberían cambiarlo...o actualizar su base de datos de fotografías, las hay gratis mu buenas en la red ;-) ) , ... en fin, a lo que íbamos, aquí tienen las siguiente noticias:
El príncipe Felipe recibe en audiencia a la Asociación de Proveedores de Elearning
Su Alteza Real el príncipe Felipe recibió en
audiencia privada a una representación de la Junta Directiva de la
Asociación de Proveedores de e-Learning (APeL). El encuentro, que tuvo
lugar en el Palacio de la Zarzuela, sirvió, además, para intercambiar
impresiones sobre la proyección de la industria del elearning en nuestro
país y durante el mismo se le ha hecho entrega al príncipe de una placa
conmemorativa.
APeL destaca por ser el principal representante
de los intereses del sector de la formación on line de nuestro país. Con
más de 70 empresas asociadas, la Asociación de Proveedores de
elearning se fundó hace 11 años con el objetivo de promocionar el
elearning como metodología formativa, así como la defensa de los
intereses de la empresas vinculadas a la industria de la formación
online en España. 2) "Speexx organiza la segunda edición de la Conferencia Exchange para debatir sobre formación" en Equipos & talento.
El evento, que tendrá lugar el 21 de noviembre en Madrid, busca crear un foro interactivo de elearnin
La compañía
Speexx organiza en Madrid el próximo 21 de noviembre la Conferencia
Exchange 2012, bajo el título ‘Reality Check’. Contará con la
participación de expertos que analizaran el presente y el futuro de la
formación elearning en el mundo de la comunicación y la gestión del
talento.
El objetivo de Exchange 2012 es reunir a referentes del
mundo de los RRHH y de la empresa para mostrar sus experiencias en el
entorno de la formación y de la gestión de personas en nuestro país. El
evento, como en la anterior edición, se celebrará simultáneamente en
París, Colonia, Chongqing y Roma. ...
Totara Learning Solutions sigue mejorando su capacidad para ofrecer y
servir Totara LMS en el muy importante mercado latinoamericano mediante
la adición de Aura Interactiva como socio. El mercado latinoamericano de
soluciones de e-learning tiene una tasa de crecimiento del 14,6%, según
un nuevo informe de Ambient Insight llamado, "El mercado
latinoamericano de Productos y Servicios e-learning de auto aprendizaje:
Pronóstico y Análisis 2011-2016". El mercado se espera que crezca de $
1,16 mil millones a $ 2,29 mil millones en ingresos anuales para el año
2016. Aura Interactiva con sede en Costa Rica y con una sucursal en la
Ciudad de México ofrece servicios de e-learning y LMS para los clientes
de toda América Latina. Totara Learning Solutions ahora tiene socios en
Argentina, México, Costa Rica y Colombia. "Todo nuestro equipo está
emocionado de la unión de Aura Interactiva a la Comunidad de Socios de
Totara. Aura Interactiva nos ayudará a construir nuestra base de
clientes en el mercado de alto crecimiento de eLearning en América
Latina. Su equipo tiene mucha experiencia con las soluciones de
e-learning y LMS. Esperamos una cooperación a largo plazo con Aura
Interactiva" Willem Boom, Vicepresidente -Partner Solutions - Totara LMS
"Estamos encantados de unirnos a la comunidad Totara por lo que somos
ahora capaces de entregar a nuestros clientes más valor mediante la
entrega de un aprendizaje eficazmente a través de los planes de
aprendizaje individuales y personalizados, con nuestro galardonado
servicio superior de desarrollo de eLearning. Nuestra amplia base de
clientes globales encontrará en Totara una herramienta poderosa...
La compañía de seguridad formará online a sus 18.000 empleados en
ámbitos tan diversos como soluciones de seguridad por segmento de
mercado, innovación, áreas de negocio o herramientas ofimáticas. Securitas, compañía líder en soluciones de seguridad, ha iniciado su proyecto de formación online en España con el apoyo de las herramientas del especialista en proyectos de e-learning e-doceo.
Gracias a esta colaboración, durante el último año el equipo de Gestión
del Talento de Securitas ha desarrollado ya 15 unidades de aprendizaje y
tiene 20 más en proceso, mediante las cuales formarán a sus 18.000
empleados en ámbitos tan diversos como soluciones de seguridad por
segmentos de mercado, innovación, áreas de negocio o herramientas
ofimáticas.
[ Firma del acuerdo entre la Fundación y la empresa Crystal Elearning Content Factory ]
Ayer día 24, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles firmó un
convenio marco con la empresa Crystal Elearning Content Factory por el
que esta última desarrollará la visita virtual a través de internet de
sus sedes. En una primera fase se creará la virtualización del Palacio
de Fernán Núñez, para continuar con la de los Museos del Ferrocarril de
Madrid y Cataluña, y así posibilitar el conocimiento de la riqueza
patrimonial y artística a través de internet.
Las visitas virtuales permiten -desde cualquier ordenador con acceso a
internet- conocer un edificio o espacio en 3D de forma interactiva,
disfrutando de la visita como si fuese presencial. La empresa Crystal
realizará la modelización de la zona noble del Palacio y, utilizando la
tecnología de los videojuegos, hará su virtualización para que se pueda
disfrutar desde un ordenador.
Hoy os traemos a "Cambiando el código" El paradigma de la cultura libre"un evento que tendrá lugar desde hoy hasta el 1 de Noviembre ..arriba tenéis el streaming ... Desde La Casa Tomada - Centro Cultural
de España en El Salvador, queremos compartir con la sociedad civil y con
los agentes culturales, las bases de la filosofía de la Cultura libre y
reflexionar sobre los inherentes cambios de paradigma que su corpus
conceptual genera en modelos de producción y distribución cultural,
gestión de propiedad intelectual, acción cultural colaborativa,
sustentabilidad económica, planificación de políticas culturales,
gobernabilidad y participación ciudadana, acceso al conocimiento,
trabajo distribuido y en red, etc.
Por ello, aprovechando fondos ACERCA /
AECID, estamos diseñando, junto a las redes de las que hacemos parte:
Maniobras Colectivas en El Salvador (red de colectivos de cultura de
paz), ASCINE (Asociación de Cine de El Salvador), Asociación de músicos
de El Salvador, un encuentro que aborde la Cultura Libre desde marcos
teóricos y planteamientos prá a través del aprender haciendo.
Os dejo las conferencias: ...el resto lo podéis mirar en la web...
El Copyleft en Centroamérica: Creative Commons y su pertinencia en El Salvador
Imparte: Carolina Botero Cabrera, Colombia
Fecha: Martes 30 de octubre
Hora: 8.00 a.m a 9.30 a.m
Es co-lider de Creative Commons en Colombia y colabora en proyectos como los de P2P Foundation,equinoXio y altair
Es investigadora, asesora, autora, conferencista, tallerista y
especialmente conocida por su trabajo relacionado con el análisis del
derecho de autor en nuevos entornos tecnológicos.
Dirije el grupo de trabajo en Derecho, Internet y Sociedad de la
Fundación Karisma y por esta vía o directamente participa, apoya o
asesora proyectos en donde la convergencia es evidente en modalidades
muy diversas como proyectos de investigación sobre nuevas formas de
circulación de la música con fondos del IDRC, apoyos y consultorías a
pequeños proyectos comunitarios, y consultorías a instituciones como la
Escuela Virtual del PNUD, Promedios, Universidad de los Andes, la
Universidad Nacional o la Universidad Javeriana, etc.
Acerca de la conferencia
El derecho de autor ha
dejado de ser un tema de conversación exclusivo de los abogados y se ha
convertido en un tema de debate en la sociedad en la que participamos
todos y, es especialmente cierto en entornos académicos. En el eje de
discusión sobre la difusión de conocimiento, especialmente en lo
relacionado con resultados de investigación se trabaja en el acceso
abierto y en la búsqueda de estándares que los desarrollen. Partiendo de éstos
estándares podemos analizar también otras dimensiones para pensar otras
problemáticas y retos de la circulación de conocimiento hoy. La conferencia cubrirá la base conceptual del derecho de autor, la visión del movimiento acceso abierto y su conexión con las licencias abiertas, especialmente las licencias Creative Commons para contenidos abiertos.
Blog personal: http://www.karisma.org.co/carobotero
Twitter: http://twitter.com/carobotero
Identica: http://identi.ca/carobotero/
Blog colectivo: http://www.equinoxio.org
P2P foundation: http://p2pfoundation.ning.com/profile/carobotero
La experiencia de Gestión de espacios de Co- Elaboración y Aprendizaje en Latinoamerica, (Caso Escuelab.org)
Imparte: Kiko Mayorga
Fecha: Lunes 29 de Octubre
Hora: 6:30 p.m
Kiko Mayorga (Lima, Perú 1979)
investiga y promueve la adaptación local de tecnologías en Lima, Perú.
Ha trabajado en un rango de experimentos mediales y curatoriales
relacionados a las particualridades de la apropiación tecnológica local.
Desde el 2009, co-dirige el proyecto Escuelab.org, una
escuela-laboratorio de aprendizaje no formal en el centro de Lima la
cual aloja procesos que enlazan tecnología, educación y cultura local.
Las actividades en Escuelab.org contribuyen a crear redes flexibles de
desarrolladores e investigadores independientes que comparten saberes y
emprenden proyectos tecnológicos orientados a la educación, ciudadanía,
cultura y medio ambiente en el particular contexto peruano.
Stefanie Madriz: “Cultura Verde” -La nueva Cultura Universal
Sofía Bonilla: Ver, Oir y Hablar!
Trillo (Sofía Rivera,Carmen Rivera y Giancarlo Villeda), La música los une…
Red Maniobras Colectivas en San Salvador: Traducción libre del libro Design Livre
Fecha: Miercoles 31 de octubre
Hora: 6:30 p.m
En esta ocación la Pecha Kucha es una iniciativa propuesta por: Estudio Híbrido
y tienen trayectorias destacables y experiancia en diferentes
empresas,ong’s e instituciones de gobierno, la idea general sobre la
presentación: PECHA KUCHA | CULTURA LIBRE:
¿Cul•tu•ra? ¿Culto•a? ¿el reflejo de lo que uno quisiera ser y no es?
Se tratará de abordar a Cultura como un ser, un ente, una mujer, inmersa
en la sociedad salvadoreña, sus características, sus colores, sus
olores, sus sonidos y los retos que a los que se enfrenta cada día;
¿será Cultura en verdad Libre? Es necesario liberar a Cultura para que
pueda crear sus propios “caminos del Deseo”. ”Desde la mujer que soy, a
veces me da por contemplar aquellas que pude haber sido” (Gioconda
Belli).
PECHA KUCHA: Es un formato de presentación
(fundamentalmente creativa) en el cual se expone un trabajo de manera
sencilla e informal. Originalmente creado por Astrid Klein y Mark Dytham
de Klein-Dytham Architecture (KDa) en Tokio en 2003 como
un punto de encuentro para jóvenes diseñadores donde pudiesen mostrar
sus obras en público e intercambiar opiniones. Desde entonces, el
formato se ha extendido de manera vírica a otras ciudades alrededor del
mundo. El nombre Pecha Kucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación.
La idea fundamental de Pecha Kucha es permitir compartir las ideas
de diversos presentadores durante una noche, manteniendo un nivel de
interés y atención alto mediante presentaciones muy concisas. Para ello
se creó el formato 20×20 de Pecha Kucha: a cada presentador se le
permite usar 20 imágenes o diapositivas, cada una de de las cuales es
mostrada durante 20 segundos.
"El caos nunca murió". Cualquier forma de orden" que no hayamos imaginado y producido directa espontáneamente en pura "libertad existencial" para nuestros propios propósitos celebratorios es una ilusión." "El espejo de la Utopía nos proporciona una especie de teoría critica que ninguna mera política práctica ni filosofía sistemática pueden esperar desarrollar. Pero no tenemos tiempo para una teoría que meramente se 'imita a la con-templación de la utopía como un "lugar sin-lugar" mientras lamenta la "imposibilidad del deseo". La penetración de la vida cotidiana por lo maravilloso -la creación de "situaciones" -pertenece al "principio material corporal", y a la imaginación, y al tejido viviente del presente. El individuo que percibe esta inmediatez puede ampliar el círculo del placer hasta cierto punto simplemente despertándose de la hipnosis de los "espectros" (como Stirner llamaba a todas las abstracciones); y más aún puede ser logrado por el "crimen"; y más todavía por el duplicamiento del Yo en la sexualidad. De la "Unión de Egoístas" de Stirner pasamos al círculo de "Espíritus Libres" de Nietzsche, v de ahí a las "Series Pasionales" de Fourier, duplicándonos y reduplicándonos incluso mientras el Otro se multiplica en el eros del grupo."
Hakim Bey.INMEDIATISMO
Hoy traemos a este espacio el Libro Blanco: La sistematización del aprendizaje informal. Thot . Frances Así nos presentan el libro ..
¿Cómo promover la ocurrencia del aprendizaje informal? ¿Qué herramientas y prácticas tienen por supuesto el aprendizaje informal? Inducida por estas nuevas prácticas? O ¿no sería más bien las prácticas sociales que favorezcan la integración de estas herramientas en las instituciones?
La organización, los medios y tecnologías disponibles para crear un
ambiente propicio para el aprendizaje informal es un elemento de primera
importancia para la sistematización de la información y la elección de
los temas para guiar el aprendizaje informal en las direcciones deseadas
es un segundo. No sólo hacer que las tecnologías disponibles ... Derivar más satisfacción de su trabajo.
Profesionalmente, los resultados de placer en una forma de satisfacción de su trabajo.
No funciona menos pero mejor, no es para escapar de la responsabilidad,
sino para adquirir más interesante, más prestigio, más paga, más acorde
con sus ambiciones o deseos, etc , independientemente del criterio de
placer.
El objetivo sigue siendo mayores habilidades de cada uno en relación a
la misión de la organización, las dos partes están vinculadas y
proporcionar las etiquetas.
¿No son robots programados que sirven empresa ciego, no capacitar a los
empleados en la literatura si no está relacionado con la misión. Pero podemos hacer mejores escritores, diseñadores, comunicadores, programadores, técnicos, administradores
"El arte sirve para descubrir, identificar, describir y fijar nuestras experiencias, nuestra realidad interior."
Stanislaw Witkiewicz
«En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco».
Piotr Ilich Tchaikovski
«La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música».
Groucho Marx
Hoy traemos a este espacio, un video, mientras en Suiza (una democracia real que vota lo que cree conveniente entre TODOS sus ciudadanos y no una casta como #PPCiuSOE con sus relojes de 20 mil euros como #Wert ) se hace un referendum para dar CARACTER CONSTITUCIONAL a las enseñanzas de música aquí en €spaña ... algunos profesores y personas de la #educacion #MASARTISTICAS tienen que andar reivindicando con videos la importancia para UN PUEbLO DE SU EXPRESIÓN MUSICAL, CULTURAL, ARTÍSTICA ...
No COMMENTS...
Algunos pensábamos que educar consistía en crear personas formadas, independiente y libres, que ya ellos decidirían que creer, que desear, que pensar, como disfrutar, sin que le colgaran con 2 meses las medallas de pertenencias a SECTAS (políticas, culturales, sociales, religiosas.. #PPCiuSOE.) pero al parecer,.. otros creen, que es necesario destrozar la libertad natural con la que nace un niño durante 5 horas diarias en cuartuchos feos y enfilados , para convertirlos en buenos y obedientes soldados del OPUS el santo express más rápido de la iglesia , creador de uno de los lobbys más fuertes económicos, o el fundador de los legionarios de Cristo, pederasta confeso, maltratador de niños con la venia de su SAntidad... eso mientras Ellacuría asesinado por balas del poder, mártir por cristiano enterrado sin una sóla palabra ...
Dios debe estar a favor de los pequeños ...por eso los maltrata!!
Como bien dijo Robert Bresson "No hay arte sin transformación." .. y algunos y algunas quieren que sigamos más allá de o no más allá del XIV, como cuando nos obligaban en fila a cantar el himno de la patria €spaña de caciques, milicos y curas , y luego, dentro , "con flores a María, con flores a porfía que madre nuestra es" ... pero las realidades , mal que les pesen a algunos, son tozudas ...ellos mandan... pero muchos, ya, NO OBEDECEREMOS
Por último 3 píldoras educativas, que se suman a la de arriba, ... disfruten,gozen, liberen su estar en el mundo, abran sus poros de la piel, desescuelen su mente,... no forma parte de ningun MOOC, PLE, educación por competencias, ni e-learning engarrafao en frasquitos bonitos llenos de software, pero comprenderan , si escuchan con OREJAS MUSICALES algunas cosas ...
De niño no me gustaban los libros ni las sotanas
ni salir en procesión,
era tan desobediente como el viento de poniente,
revoltoso y juguetón,
En vez de mirar pal cielo
me puse a medir el suelo que me tocaba de andar,
y nunca seguí al rebaño,
porque ni el pastor ni el amo eran gente de fiar,
Como aquel que calla, otorga,
y aunque la ignorancia es sorda,
pude levantar la voz,
más fuerte que los ladríos de los perros consentíos
y que la voz del pastor,
Empecé haciendo carreras
por atajos y veredas muy estrechas para mí,
y decían mis vecinos
que llevaba mal camino apartado del redil,
Siempre fui esa oveja negra
que supo esquivar las piedras que le tiraban a dar,
y entre más pasan los años
más me aparto del rebaño porque no sé adonde va.
Sigan la secuencia, no es casual que a una nota siga otra y no , cualquier otra... si la anterior era un Pregón con milongas, pasamos a una carcelera
La Carcelera es un cante primitivo del grupo de las tonás, al igual que los martinetes, y con muy poca diferencia con relación a este último palo, tan es así que Molina y Mairena no encuentran diferencia entre ambos estilos, y dicen: "Lo que individualiza a la carcelera son las letras que, como indica el nombre, aluden a prisiones y encarcelamientos. Por otra parte, el tema de la carcel no es privativo de la carcelera, sino común a las tonás en general". Y concluyen: "Lo más probable es que en algún tiempo se llamase carcelera a las tonás, por abundar las coplas alusivas a la carcel, pero sin implicar la existencia de una forma especial" (Mundo y formas del flamenco.- pág 165)
Cante "a palo seco", es decir, sin acompañamiento de guitarra, no se baila y carece de compás. Es un cante desgarrador y así lo expresan sus letras.
y DE cHOCOLATE andalú ... a chocolate JESUS .. y es que:
Sintiéndolo mucho, no nos podran robar lo SAGRADO que como semilla, transporta toda mujer, todo hombre, ... para venderlo cual mísera LIMOSNA DESDE sectas y mafias de poder ---- CHOCOLATE JESUS...
Don't go to church on Sunday
Don't get on my knees to pray
Don't memorize the books of the Bible
I got my own special way
Bit I know Jesus loves me
Maybe just a little bit more
I fall on my knees every Sunday
At Zerelda Lee's candy store
Well it's got to be a chocolate Jesus
Make me feel good inside
Got to be a chocolate Jesus
Keep me satisfied
Well I don't want no Anna Zabba
Don't want no Almond Joy
There ain't nothing better
Suitable for this boy
Well it's the only thing
That can pick me up
Better than a cup of gold
See only a chocolate Jesus
Can satisfy my soul.
When the weather gets rough
And it's whiskey in the shade
It's best to wrap your savior
Up in cellophane
He flows like the big muddy
But that's ok
Pour him over ice cream
For a nice parfait
Well it's got to be a chocolate Jesus
Good enough for me
Got to be a chocolate Jesus
Good enough for me.
Well it's got to be a chocolate Jesus
Make me feel good inside
Got to be a chocolate Jesus
Keep me satisfied.
No voy a la iglesia el domingo
No me pongo de rodillas a rezar
No memorizo los libros de la Biblia
Yo tengo mi forma especial
Por lo poco que sé Jesús me ama
Quizás un poquito más.
Yo caigo de rodillas cada domingo
En la tienda de dulces de Zerelda Lee.
Bueno, tiene que ser un Jesús de chocolate
Me hace sentir bien por dentro
Tiene que ser un Jesús de chocolate
Me deja satisfecho.
Bueno, yo no quiero ningún Anna Zabba
No quiero ningún Almond Joy
No hay nada mejor
Adecuado para este muchacho
Bueno, es la única cosa
Que puede levantarme
Mejor que una copa de oro
Ver sólo un Jesús de chocolate
Puede satisfacer a mi alma.
Cuando el tiempo se pone duro
Y hay whiskey en la sombra
Es mejor envolver a tu salvador
Todo en celofán/ Mana como un lodazal
Pero está bien/ Viertelo sobre helado
Para un bonito 'parfait'.
Bueno, tiene que ser un Jesús de chocolate
Suficientemente bueno para mi
Tiene que ser un Jesús de chocolate
Suficientemente bueno para mi.
Bueno, tiene que ser un Jesús de chocolate
Me hace sentir bien por dentro
Tiene que ser un Jesús de chocolate
Me deja satisfecho.
"La fuerza del conocimiento no reside en su grado de verdad, sino en su antigüedad, en su hacerse cuerpo, en su carácter de condición para la vida."
Nietzsche ...
hub, hub, hub? ;-)
Hoy traemos a este espacio el proyecto presentado en el congreso Contenidos Educativos digitales que tuvo lugar en Mérida del 4 al 6 de Octubre de 2012 "Cuando Sur y Norte se unen: Las matemáticas del viaje, un
ejemplo de PBL en colaboración aplicado al área de las matemáticas"
(un salúo maestra Nazaretina !! ;-) )
Mercedes Jimeno Badiola
Licenciada en CienciasQuímicas (UPV-EHU), Master en Informática Educativa (UNED). Desde 2000, realiza su actividad
profesional
en “Nazaret zentroa”, centro concertado de Donostia-San Sebastián
(Gipuzkoa), donde es responsable del Área de Innovación y E-learning,
asesora TIC del centro y profesora en Bachillerato (Física y Química,
Matemáticas y TICs). Además compagina su labor docente con la
organización y estímulo de diversas actividades, seminarios y jornadas
con el fin de difundir las Tecnologías de la Información y Comunicación
en el ámbito educativo: MoodleMoot Spain 2011, MoodleMoot Euskadi,
Scratch Eguna 2012, Kfeinnovación #kfe06 Sede Derio...
En el
ámbito de Formación del Profesorado participa como docente realizando
diseño,montaje y tutorización de cursos, en modalidades elearning y
presencial, de Web 2.0, Redes Sociales y Moodle para planes formativos
de diversos organismos y entidades: Plan Garatu del Departamento de
Educación del Gobierno Vasco, Asociación Kristau Eskola de centros
educativos de Primaria y Secundaria, Asociación Hetel de Centros de
Formación Profesional. Ponente en diversos congresos y cursos de verano
en el ámbito de las TICs, Matemáticas y Ciencias: Cursos de Verano - XXX
- Uda Ikastaroak. Cursos Europeos - XXIII - Europar Ikastaroak, I
Jornadas Estatales de Aprendizaje Basado en Proyectos y Metodologías
Activas., 15 Jornadas sobre el aprendizaje y enseñanza de las
matemáticas...
Diplomado en
magisterio y licenciado en Ciencias Biológicas (UPV-EHU), profesor de
matemáticas de secundaria en labores de colaborador del área de
matemáticas, en la sede de Lasarte-Oria, del Berritzegune Central.
Ha trabajado desde
1986 en diferentes institutos de Guipúzcoa impartiendo Ciencias
Naturales, Tecnología, Matemáticas... y los últimos diez años ha
alternado labores de docencia y asesoría en los Berritzegunes, centros
de asesoramiento del Sistema Educativo Vasco.
Trabajar por proyectos ofrece la posibilidad de entrenarse en la
resolución de problemas en situaciones abiertas que los alumnos/as no
sólo se encontrarán en su vida adulta sino que tienen que afrontar desde
ya mismo en sus diferentes actividades sociales y familiares. Los
contextos en los que trabajar por proyectos son variados pero siempre
estarán cercanos a la experiencia del alumno/a: transportes, compras,
aficiones, contexto escolar, viajes... pueden ser oportunidades para
desarrollar proyectos de aprendizaje que tendrán una aplicación
inmediata en el día a día de los alumnos/as, aumentando así la
motivación con la que se acercaran a las diferentes tareas y áreas.
La idea que queremos transmitir con nuestra propuesta es sobre todo que
el realizar actividades por proyectos no está circunscrito a ningún área
determinada, sino que cualquier docente dentro de su especialidad puede
encontrar la idea para trabajar de esa forma y mas que ninguna otra
cuestión, la idea de que la unión de sinergias que fluyen desde
distintos puntos, ya sean geográficos o temáticos, enriquecen mucho
nuestras acciones educativas.
También tenemos a otros conocidos compañeros ... en esto de la red y los enreos... un salúo especial a Luis Mi ...
Luis Miguel Iglesias Albarrán
Profesor de
Enseñanza Secundaria de MatemáTICas. Defensor del blog curricular y las
TIC como herramientas básicas de aprendizaje, extensiones naturales del
aula. Enamorado y convencido de los frutos del trabajo en red.
Es miembro del
Equipo de Coordinación de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 del INTEF -
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ponente en eventos
educativos, formador de profesores incluyendo diseño, montaje y
tutorización de cursos en modalidades elearning y presencial, en
colaboración con Centros del Profesorado de Andalucía, a nivel
autonómico y para otras comunidades.
Ha diseñado y
elaborado materiales curriculares digitales para distintas
administraciones educativas (Junta de Andalucía y Gobierno Vasco), así
como modelos para las "Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado
Superior" de Matemáticas y para las "Pruebas de Obtención del Título de
Bachillerato para Mayores de 20 años" de las materias Matemáticas y
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, para la Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía.
Profesora de
Enseñanza Secundaria de Matemáticas e Informática en el Instituto San
Inazio de Bilbao. Participa como docente impartiendo y diseñando cursos
en modalidades elearning y presencial de Moodle y Matemáticas dentro del
Plan de Formación del Profesorado "Garatu" del Departamento de
Educación del Gobierno Vasco.
Elaboración de
materiales curriculares digitales para el Gobierno Vasco dentro del
programa Eskola 2.0. Participación en la coordinación y traducción al
Euskara de diferentes materiales relacionados con las Matemáticas:
Materiales EDAD de Matemáticas para 1º de ESO, Materiales del Proyecto
Gauss y Simulaciones PhEt.
Ponente en diversos
congresos en el ámbito de las TICs y Matemáticas: I Jornadas Estatales
de Aprendizaje Basado en Proyectos y Metodologías Activas, 15 Jornadas
sobre el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas.
Licenciada en
Matemáticas (UPV-EHU). Profesora de Matemáticas en el Instituto Uribarri
de Basauri (Vizcaya). En el ámbito de Formación del Profesorado ha
participado como docente impartiendo cursos de Wiris dentro del Plan
Garatu
del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Elaboración de
materiales con Geogebra para el Taller de Geometría. Participación en I
Jornadas Estatales de Aprendizaje Basado en Proyectos y Metodologías
Activas.
Aquí os dejo hoy, el correo que la organización de las II Jornadas de PBL y Metodologías Activas nos envía a todos los interesados en participar .. recuerda que estamos abiertos a tus experiencias, tus proyectos, ... las jornadas se harán entre todas y todos ... TE ESPERAMOS !!!
Abajo tenéis el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, donde finalmente, tendremos los actos centrales de las Jornadas ... y arriba el Campus de Pirotecnia... Gracias tanto a la Facultad de Ciencias del Trabajo como a la Facultad de Ciencias de la Educación por su acogida.
Desde aquí agradecemos expresamente la calurosa y efectiva acogida con la que Juan Vazquez , el nuevo director del ICE (Instituto de Ciencias de la Educación), dentro del Vicerrectorado de Profesorado ha hecho suyo el proyecto que un día surgió en Twitter y que de un modo tan brillante la Universidad del Pais Vasco llevo a cabo el año pasado, y que ya vamos por el segundo año ... consolidaremos esta red !! Esperamos atenderos lo mejor posible en Sevilla y que el resultado de las jornadas sea lo mejor posible. Por supuesto, no puedo dejar de agradecer a Ainhoa Ezeiza, su esfuerzo, su pasión, su entrega y profesionalidad ... siempre un lujazo contar en la organización de cualquier enreo en el que nos enfrasquemos ... Grache mile maeztra!
ah!!! y ya sabéis os esperamos en el #hashtag #pblesp de twitter ... en los blogs, en la red, .. y pronto en Sevilla ..disfruten
Saludos cordiales:
Recibes este correo electrónico como participante de
las I Jornadas estatales de Aprendizaje basado en Proyectos PBL y
Metodologías Activas celebradas los días 11 y 12 de julio de 2011 en
Donostia. Nos ponemos en contacto de nuevo para presentarte las II Jornadas de PBL y Metodologías Activas, que se celebrarán en Sevilla los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012.
Estas jornadas están organizadas por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Sevilla
y cuenta con su respaldo de cara a la certificación de las jornadas. Se
ubicarán en la Facultad de Derecho, en el centro de la ciudad y muy
bien comunicada por transporte público.
Para facilitar el desplazamiento y la participación
de aquellos docentes que no pueden ausentarse del centro con fines de
formación durante un largo periodo de tiempo, hemos planteado comenzar
las jornadas el jueves a la tarde (29 de noviembre), de manera
que quienes vengáis de lejos podáis desplazaros a lo largo de la mañana
del jueves y las personas cercanas puedan acercarse tras cumplir con su
jornada laboral. El viernes será día completo y el sábado por la mañana
permitirá la participación de quienes no pueden acudir entre semana.
Las franjas horarias están publicadas en la web en el apartado de Programa provisional.
Al igual que el año pasado, buscamos cruzar
experiencias de diversos niveles educativos, plantear jornadas de
trabajo que faciliten el aprendizaje, el intercambio de experiencias y
la conexión de propuestas entre centros educativos. Además, nos gustaría
que la base de datos de experiencias y propuestas generadas en la
edición anterior vaya creciendo con vuestras colaboraciones para hacer
más visibles estas iniciativas metodológicas. Asimismo, presentaremos el libro de las jornadas 2011, que pretendemos hacer llegar a diversas instituciones.
Dado lo delicado de la situación actual, hemos
preferido esperar a tener confirmada definitivamente la ubicación,
fechas y financiación de las jornadas, aunque llevamos unos meses
trabajando en su organización técnica. Esto supone que ahora trabajamos
con plazos más reducidos de tiempo, por lo que os rogamos que si tenéis interés en participar, nos lo hagáis saber a través delcuestionario de inscripción lo antes posible.
Hemos mantenido el precio de inscripción de 45 euros, que cubre los
gastos de las jornadas gracias a la aportación económica del ICE de la
Universidad de Sevilla.
Estamos publicando toda la información de las jornadas en http://pblesp12.blogspot.com.es/ y también podéis contactar con nosotros/as a través de este correo para cualquier cuestión.
A partir de ahora, nos pondremos en
contacto únicamente con aquellas personas que cumplimenten el formulario
de inscripción o que nos soliciten expresamente seguir recibiendo
información.
Muchas gracias por vuestra atención. ¡Os esperamos en Sevilla!
Hoy traemos a este espacio , de nuevo a la Asociación Espiral , de la que ya hemos hablado varias veces en este blogcito. La asociación ha sacado en crowdfunding , concretamente en MyNbest a microfinanciación el monográfico"Tendencias emergentes en educacion con tic" .
Que se nos presenta así Juan Miguel Muñoz (@mudejarico)
Presidente de Espiral, Educación y Tecnología:
Creemos que la mejor descripción del libro, las palabras que mejor
definen la intención de esta publicación, es el prólogo que lo acompaña:
‘’Es momento para la osadía y el descaro…
Tienes en tus manos un ejemplar de una publicación colaborativa, fruto
de la inquietud intelectual, de la investigación y de la experimentación
que un buen grupo de personas han llevado a cabo en los últimos
tiempos. Es el resultado de un ejercicio de generosidad por compartir
saberes e investigaciones sin más recompensa que la de ver publicada su
obra, porque este libro está editado con una licencia Creative Commons y
se ha sufragado mediante un sistema de financiación colectiva
(crowdfunding). Por eso esta obra nos trae de la mano a personas
valientes, comprometidas y entusiastas, cada una en su especialización o
área de actividad.
Ver nacer un libro es una experiencia muy gratificante. Y cuando se
trata del resultado de una suma de voluntades para dar a conocer
tendencias que aportan frescura y luz a nuestro anquilosado sistema
educativo en tiempos de quebrantos más todavía. Por eso este
alumbramiento nos llega con mucha esperanza y nos deja contentos y
agradecidos.
En las siguientes páginas descubriremos el potencial de los códigos QR
que nos llevarán de la mano hasta su hermana mayor: la realidad
aumentada, posiblemente uno de los campos con más futuro y más
posibilidades educativas en cualquier área o nivel educativo. También
descubriremos cómo el juego sigue manteniendo un enorme poder de
atracción tanto en la infancia como en los jóvenes y cómo los
videojuegos se van a convertir en unos grandes aliados para la tarea
docente. Pero para que este descubrimiento sea posible todavía debemos
romper muros que franquean el paso a los dispositivos que hacen posible
una nueva manera de acercarnos al conocimiento. De ello dan buena cuenta
un par de capítulos sobre cómo el aprendizaje está en nuestras manos si
dejamos de prohibir y comenzamos a recomendar el uso del móvil para
determinadas actividades educativas, algo que se convertirá en un
verdadero caballo de Troya que ya está entrando en el aula.
Veremos cómo hay una tendencia imparable hacia el uso de una red cada
vez más social, más abierta y solidaria que desemboca en la creación
colaborativa de contenidos y a su distribución para su utilización en
abierto. Como este uso debe ir emparejado con el conocimiento y el buen
uso de las licencias Creative Commons en educación, contamos con otro
capítulo que habla con todo detalle de este tema.
Hay también un capítulo centrado en una experiencia concreta, el
Proyecto EduCAT 1x1 (el uso de un ordenador por alumno en Cataluña) que
nos ofrece la visión y la reflexión de un gran equipo de docentes
investigadores universitarios que han estudiado este fenómeno. Y muy
ligado a este estudio y al planteamiento general del uso de las
tecnologías en educación por parte de los docentes, encontraremos una
certera visión sobre el sentido del desarrollo profesional docente en el
uso de Tecnologías de Información y Comunicación.
Por otra parte nos parecía muy procedente contar con un apartado en el
que se plantease un interrogante capital, siempre controvertido y
cuestionado: analizar si el uso de las tecnologías emergentes supone
necesariamente la implantación y desarrollo de pedagogías emergentes. En
el primer capítulo de este libro encontramos las respuestas.
Además, un libro sobre tendencias emergentes en educación con TIC que
habla de emociones y de e-mociones en medio de tecnología, aparataje,
videojuegos, aprendizaje, escuelas… es sin duda un acicate para
sumergirnos en su lectura, con la curiosidad del explorador. Te aseguro
que este detalle no te pasará desapercibido. Y este tema tiene también
una justificación clara, porque, para una asociación como Espiral, que
impulsa el uso creativo, crítico y humano de la tecnología, el tema de
las personas, los valores y las emociones, nos parece fundamental.
Por último quiero desvelar veladamente (si se me permite la licencia)
que este libro, al hablarnos de tendencias, nos está dando pistas y nos
está lanzando retos que tenemos que ser capaces de convertir en
oportunidades. Nos abre una puerta al progreso y a la innovación, a que
dejemos de lado el miedo al cambio que es una gran amenaza para la
mejora de nuestra sociedad.
Dicen que Henry Ford decía “Si le hubiera preguntado a la gente qué
querían, me habrían dicho que un caballo más rápido”. Tal vez tengamos
que hacer como Ford, adelantarnos a los tiempos, dejarnos llevar por la
intuición y atrevernos a innovar. Aprovechemos las pistas marcadas por
este libro. Es momento para la osadía y el descaro, es momento para la
creatividad, la experimentación y la innovación. Sin prisa pero sin
pausa.
También os dejo el índice del libro, así que ya sabéis si queréis ser co-editores a tiempo estais:
Gracias al compañero en la #guerrillaONÍRICA twittera EDUCATIVA ;-) @edumorfosis D. Antonio Delgado ... por el que he tenido conocimiento a traves de su blog Conferencia virtual: Diseñando ecologías de aprendizaje ... damos a conocer, y difusión al siguiente evento ...ah!! y además ha hecho el flyer del evento ... un todoterreno .. ;-) salúos y salú desde Zeviya CalYflato IndePendiente...
La Red de Educadores Puertorriqueños (EDUC@PR)
invita a toda la comunidad educativa a participar en otro interesante
evento tecno-educativo global. Se trata de la conferencia virtual
titulada 'Diseñando ecologías de aprendizaje'. La misma se llevará a cabo el sábado, 20 de octubre de 2010, en las nuevas instalaciones de la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI), en la ciudad de Arecibo. La actividad comenzará desde las 8:30 am hasta las 2:30 pm (-4:00 GMT). Las herramientas digitales que se estarán presentando en la conferencia, son las siguientes:
Inscripción Participa de la conferencia virtual de EducaPR auspiciada por UNINI, MIMIO y EdNet. La conferencia virtual es libre de costo e incluye certificado de horas contacto.
Puedes participar durante el evento a través de Twitter utilizando #EducaPR o el Foro
El evento es auspiciado por First Caribbean Educational Group (Mimio), UNINI y EdNet. Agradecemos al Profesor Antonio Delgado (edumorfosis) por el flyer de la actividad. Mapa a UNINI(leer más...)
Hoy traemos a este espacio 3 artículos sobre mlearning for language teachers ... de Nicky Hockly en su blog e-moderation .. por cierto su twitter compartido con Shelly Terrell es @TheConsultantsE
I
recently wrote three articles about mobile learning for the print
publication Modern English Teacher. The editors have kindly given me
permission to share these articles, which are written with English
language teachers in mind. So, if you are …
not sure about what mobile learning is
wondering what it has to do with language teachers
interested in finding out about activities with mobile devices
keen to try mobile-based activities with your students
puzzled by the acronym BYOD
wanting to keep up-to-date with what’s happening in mobile learning
Three articles about mLearning by Nicky Hockly:
Mobile learning: What is it and why should you care? [download PDF]
Modern English Teacher 21/2 April 2012
Substitute or redefine? Mobile learning in and out of class [download PDF]
Modern English Teacher 21/3 July 2012
Tech-savvy teaching: BYOD [download PDF]
Modern English Teacher 21/4 October 2012
“La idea de una sociedad sin Estado provocará tantas objeciones como la economía política de una sociedad sin capital privado. Hemos sido criados son prejuicios acerca de las funciones providenciales del Estado. Y nuestra educación, desde las tradiciones romanas hasta el código de Bizancio, y las ciencias profesadas en la universidad, nos acostumbró a creer en el gobierno y en las virtudes del Estado-providencia” Kropotkin
"El costo de una cosa es la cantidad de aquello que yo llamo vida, necesaria para adquirirla, ya sea a corto o a largo plazo" Henry David Thoreau
“En el universo del rebelde la muerte exalta la injusticia. Es el abuso supremo” Albert Camus
Ayer, gracias al amigo @lluisridao , me enteré de la siguiente noticia, que traemos hoy aquí para nuestra sección [e-learning en prensa] ... que aparece en el diario público, q copypasteamos, porque con tiempo haremos un comentario en este blogcito , junto con otro post sobre mi opinión sobre los MOOC's ... que debo hace muchoa nuestros lectores, aunque ya en mi twitter hemos desgranado largamente nuestra visión de esa opción, nacida de la alta esfera educativa ...una especie de "estafa imperialista" de corte paternalista, gratuistica ? .. pero hoy es hoy ...La UNED abre la puerta de sus cursos online "libres y gratuitos"
La plataforma 'Aprendo' de la universidad a distancia ofrece enlaces a bibliotecas, documentos, clases y cursos masivos abiertos
La UNED abre las puertas de su universidad en Internet, con una extensa colección
de recursos libres que van desde cursos online a materiales
audiovisuales como podcasts, libros electrónicos, bases de datos,
programas de radio, tesis doctorales, revistas científicas, guías de
estudio y fondos históricos digitalizados, además de otros materiales
digitales disponibles. Parte de la estrategia de la universidad a
distancia consiste en dar acceso a cursos online de forma libre y gratuita en español. Siguiendo la estela de proyectos similares puestos en marcha en Stanford o el MIT,
la UNED, Telefónica, Universia y la Fundación Centro Superior para la
Enseñanza Virtual han trabajado juntos en esta iniciativa para servir a 500 millones de hispanohablantes.
El nuevo portal permite el acceso a materiales de enseñanza,
aprendizaje o investigación para que los docentes elaboren sus propios
contenidos con herramientas abiertas, libres y gratuitas. "Estamos
construyendo la universidad del siglo XXI, abierta, sin fronteras y
gratuita", ha indicado el rector de la universidad a distancia, Juan A.
Gimeno.
Todas las universidades españolas e iberoamericanas que
quieran utilizar la plataforma para generar sus propios cursos masivos y
abiertos "dispondrán de recursos en distintas materias, con metodología
flexible y personalizable". Así, se ofrecen enlaces a bibliotecas,
documentos, clases y cursos masivos abiertos gratuitos
(COMA). Los cursos disponen de foros de aprendizaje tutelados que
permite a los alumnos relacionarse con otros estudiantes y actividades
de autoevaluación para valorar los progresos y el ritmo de aprendizaje.
"En
épocas de crisis obtener formación universitaria gratis o a un precio
muy asequible permite fortalecer el capital humano de un país", remarca
Gimeno. "En pocos años ofreceremos miles de Cursos Online Masivos en
Abierto", asegura Pedro Aranzadi, director de Universia, que colabora en el proyecto y cuenta ya con 1.236 universidades asociadas. La
mayoría de las grandes universidades del mundo tiene una estrategia
sobre materiales didácticos abiertos y gratuitos, lo que unido a la
expansión y flexibilización en el acceso y uso de Internet y la
filosofía sociocultural de la web 2.0 (con los usuarios como generadores
de contenido, donde hay experiencias compartidas) posibilita que las
universidades expertas en educación a distancia gestionen sus cursos de
una forma más accesible a los nuevos estudiantes.
Hasta aquí ... el artículo de El público ... y ahora os dejo enlace a la plataforma ... GitHUB
me encanta la redundancia de OPEN MOOC (massive open online course )..